John Freddy Vega nació en la Colombia de los 80s. Ama, vive y respira Internet. Hoy vive entre San Francisco en California, Ciudad de México y Bogotá.
A los 12 años creó su primera empresa: Un juego de mesa con tarjetas de Pokémon, manufacturadas por él mismo y su equipo. No fue Nintendo quien acabó con su (muy rentable) negocio, sino las madres de los niños que encontraban demasiado adictivo el malévolo modelo de negocio.
A los 13 años no podía permitirse un computador pero aprendió a programar con una calculadora CASIO prestada por un compañero de escuela. Su primer lenguaje: BASIC.
A los 15 años creó una multimedia en CD-ROM con Flash para el Banco Interamericano de Desarrollo y el Bank Boston enseñando a banqueros y ONGs de detección de lavado de dinero y manejo de contabilidad. Miles de CDs fueron distribuidos.
A los 16 años se encerró un diciembre entero a crear Cristalab, que se convirtió en la comunidad de diseño y desarrollo web más grande de Internet hispano entre el 2004 y el 2012.

A los 20 años fundó un videojuego online llamado dotGaia, que quebró.
A los 23 fundó una revista de humor negro y consejos de amor que ya no existe. Es mejor así. Las historias de quiebras de Freddy son legendarias.
Alrededor del 2010-13 hizo cursos en 20 ciudades de 12 países en alianza con Christian Van Der Henst, un guatemalteco fundador de Maestros del Web.

A los mismos 23, con el mismo guatemalteco decidió cada martes iniciar un show en vivo llamado Mejorando la Web que evolucionó a lo que hoy es Platzi.

Todos los jueves hace un show en vivo llamado Platzi LIVE que luego es subido al popular canal de Youtube.

Con los ahorros de ambos y a lo largo de dos años, desde un pequeño apartamento crearon la mejor plataforma de educación online del mundo hispano: Platzi. Al día de hoy tiene millones de estudiantes, cientos de empleados y oficinas en varios lugares del planeta.

En el 2016 fue declarado uno de los 20 latinos más influyentes en tecnología por CNET.

En el 2019 fue reconocido con el premio Endeavor a mejor emprendimiento de alto impacto.

Platzi es y sigue siendo lo más importante para Freddy.

Tiene twitter y lo deberías seguir en @freddier.
Freddy ha estudiado en:
Harvard Business School, INSEAD Singapore, Stanford Graduate School of Business, la Universidad Nacional de Colombia y Y Combinator.
Freddy ha vivido en:
Ciudad de México, Lima Perú, New York, Mountain View, San Francisco y brevemente en Japón.
Cuando Freddy no es CEO de Platzi:
Vuela aviones y helicópteros y avioncitos, usa un telescopio, viaja por el mundo, da muchas muchas pero muchas conferencias, corre, juega tenis, prueba autos raros, va a teatro, explora antártica, prueba gadgets, hackea cosas, juega videojuegos, dispara, dibuja comics, escribe ciencia ficción y sobre todo: enseña.